AMİFURUMİ FREE PATTERNS, Amigurumi, amigurumi animals toys, amigurumi crochet pattern, amigurumi doll, amigurumi emiji, amigurumi free crochet, amigurumi free pattern, amigurumi toys

Amigurumi Jinny Doll Free Crochet Pattern

Hello dear Amigurumi Knitting Lovers
Today we share a free amigurumi crochet pattern for you. As you know, we share new amigurumi free patterns every day. master crochets, amigurumi gazelles, amigurumi bears, amigurumi pola, amigurumi pandas, amigurumi penguins, amigurumi giraffes, amigurumi lama, amigurumi pigs, amigurumi rabbit, amigurumi clowns, amigurumi dolls, amigurumi unicorn, amigurumi elephants, amigurumi unicorn , amigurumi hippos, amigurumi monkeys, amigurumi cats, amigurumi dogs and more…

We can say that Christmas time is approaching now, so I wanted to present you the santa claus amigurumi toy. You can prepare wonderful crochet handmade amigurumi dolls for your children at Christmas time. To create a step by step crochet amigurumi pattern, you must follow the instructions completely.

Don’t forget to subscribe to receive notifications of our new free recipes.

Today, the new daily crochet pattern Amigurumi Jinny Doll Free Crochet Pattern, I want to give you some information about this pattern;

OBSERVACIONES:

  • Teje la muñeca con puntos apretados.
  • Cada vuelta está trabajada en una espiral continua. No unas las vueltas con un punto deslizado ni gires el tejido a menos que te indique hacerlo. Usa un marcador de vueltas o un trozo de lana para marcar el final de la vuelta. Es altamente recomendable que leas el patrón completo antes de empezar a tejer.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

  • Aguja de ganchillo del tamaño requerido por tu hilo o lana, ojos de seguridad.
  • Puedes utilizar este mismo patrón para hacer una muñeca de mayor o menor tamaño si usas un hilo de menor o mayor grosor.
  • Yo he usado hilo de algodón 100% de 125m/50gr con una aguja de ganchillo de 2mm, y ojos de seguridad de 9mm. Si usas un hilo de diferente grosor, elije unos ojos de seguridad de un diámetro correspondiente al ancho de 2.5 puntos bajos aproximadamente.
  • Tamaño final: 25 cm.
  • Aguja lanera, tijeras, pegamento de tela o silicona líquida, marcadores, alfileres.
  • Colorete rosa o pintura acrílica rosa. Alambre o limpiapipas (opcional).
  • 2 botones pequeño

ABREVIATURAS:

H: hilera (o línea, o fila)
V: vuelta
ca: cadena (o cadeneta)
pd: punto deslizado (o enano o raso)
pb: punto bajo (o medio punto)
mpa: medio punto alto (o media vareta)
pa: punto alto (o vareta)
dism: disminución: tejer dos puntos bajos juntos por la hebra delantera.
aum:aumento: tejer dos puntos bajos en el mismo punto.
HD: tejer solo en la Hebra Delantera
HT: tejer solo en la Hebra Trasera
aum4: 4 puntos bajos en el mismo punto
aum3:3 puntos bajos en el mismo punto
aum-mpa: aumento de medio punto alto
aum-pa: aumento de punto alto

Observación: Punto Garbanzo cogiendo 4 puntos:
hacer 4 puntos altos en el mismo punto sin cerrar los puntos altos y luego pasar la hebra por todos los
bucles del gancho (bucle inicial + 1bucle por cada punto alto completado).

DIAGRAMAS:
Quizás estos símbolos te ayuden a seguir los diagramas más fácilmente, no representan la altura real de cada punto.

BRAZOS(hacer dos) :

Empezar con hilo color piel (255). Trabajar en espiral.
V 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
V 2: 6 aum (12)
V 3 – V 5: 12 pb (12) [3 Vueltas]
V 6: 1 punto Garbanzo cogiendo 4 puntos, 11 pb (12) (Fotos 1, 2)
V 7: 5 pb, 2 dism, 3 pb (10)
V 8 – V 24: 10 pb (10) [17 Vueltas]
Pd y cerrar el tejido. Coloca un marcador en la misma línea del punto garbanzo (el pulgar) en la Vuelta 24. (Foto 3)

OREJAS(hacer 2):

Empezar con hilo color piel.
V 1: 2 ca, 6 pb en la 1ª cadena. 1 ca y girar (6)
V 2: 6 pb (6)
Cerrar dejando una hebra larga para coser. (Foto 4)

LA FALDA:

Empezar con beige (505), trabajar en vueltas. Ten en cuenta que las cadenas de subida no cuentan como un punto.
V 1: 31 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja:
30 pb, pd en el primer punto para cerrar la vuelta, 2 ca (30)
V 2: (4 pa, 1 aum-pa) * repetir 6 veces, pd para cerrar, 2 ca (36)
V 3: (8 pa, 1 aum-pa) * repetir 4 veces, pd para cerrar, 2 ca (40)
V 4: (9 pa, 1 aum-pa) * repetir 4 veces, pd para cerrar, 2 ca (44)
V 5: 44 pa, pd para cerrar, 2 ca (44)
V 6: (10 pa, 1 aum-pa) * repetir 4 veces, pd para cerrar, 2 ca (48)
V 7: HT (1 aum-pa, 1 ca) * repetir 48 veces, pd para cerrar la vuelta y cerrar el tejido.

PIERNAS Y CUERPO:

Pierna derecha
Trabajar en espiral. Tejer alrededor de una cadeneta base. Empezar con marrón oscuro (507).
V 1: 7 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja:
1 aum, 4 pb, 1 aum4, continúa tejiendo en el lado opuesto de las cadenas: 4 pb, 1 aum (16)
V 2: 2 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 2 aum (24)
V 3: 2 pb, 1 aum, 5 pb, (1 pb, 1 aum) * repetir 4 veces, 5 pb, 1 aum, 2 pb, 1 ca (30)
Teje en redondo haciendo un pd al final de cada vuelta para cerrarlas.
V 4 – V 5: HT 30 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca (30)
V 6: 30 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca (30)
V 7: 8 pb, (1 dism, 2 pb) * repetir 4 veces, 6 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca (26)
V 8: 6 pb, (1 dism, 2 pb) * repetir 4 veces, 4 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca(22)
V 9: 8 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 8 pb, pd para cerrar, 1 ca(20)
V 10: 7 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 7 pb, pd para cerrar, 1 ca (18)
Inserta una suela de plástico en el interior para aplanar el pie y que la muñeca se sostenga de pie. Empieza a rellenar el pie.
V 11: 6 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 6 pb, pd para cerrar, 1 ca (16)
V 12: HT 5 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 5 pb (14)
Cambiar a color beige (505). Trabajar en espiral.
V 13 – V 17: 14 pb (14) [5 Vueltas]
Cambiar a color piel.
V 18: HT 14 pb (14)
V 19 – V 24: 14 pb (14) [6 Vueltas]
V 25: 1 aum, 13 pb (15)
V 26 – V 37: 15 pb (15) [12 Vueltas]
Pd y cerrar el tejido. Rellenar las piernas. Poner un marcador en medio de la parte interna de la pierna derecha (el marcador verde de la Foto 10)
Volante de los calcetines: Con hilo beige tejer en las hebras delanteras de la Vuelta 16 de las piernas: 1 ca, pd en los siguientes

Volante de los zapatos: Con hilo marrón oscuro , 1 ca, tejer en las hebras delanteras de la Vuelta 10 de las piernas:
V 1 – V 2: 16 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca (16)
V 3: 16 mpa, pd para cerrar la vuelta y cerrar el tejido.

Pierna izquierda: Hacer lo mismo que con la pierna derecha hasta la Vuelta 37. El último punto de la Vuelta 37 debe quedar en la mitad de la parte de atrás, si no es así, puedes seguir tejiendo puntos hasta llegar a la mitad (el marcador rosa en la Foto 10). Empezar a contar una nueva vuelta desde aquí, cambiar a beige.

CUERPO:

V 38: Juntar las dos piernas en una sola pieza: 12 pb en la pierna izquierda, 3 ca, 1 pb en el punto marcado de la pierna derecha, 14 pb más alrededor de la pierna derecha, 3 pb en las ca entre ambas piernas, 3 pb en la pierna izquierda. (36) (Fotos 11-14)
V 39: (8 pb, 1 aum) * repetir 4 veces (40)
V 40 – V 42: 40 pb (40) [3 Vueltas]
V 43: (8 pb, 1 dism) * repetir 4 veces (36)
Cambiar a color piel.
V 44: 36 pb (36)
V 45: (7 pb, 1 dism) * repetir 4 veces (32)
V 46: 32 pb (32)
V 47: (6 pb, 1 dism) * repetir 4 veces (28)
V 48: 28 pb (28)
V 49: 4 pb, 1 dism, 12 pb, 1 dism, 8 pb (26)
V 50 – V 54: 26 pb (26) [5 Vueltas]
V 55: Convertimos las 3 piezas (cuerpo y dos brazos) en una sola:
5 pb en el cuerpo, 1 pb en el punto marcado del brazo izquierdo, 9 pb más alrededor del brazo izquierdo, 14 pb en el cuerpo, 1 pb en el punto marcado del brazo derecho, 9 pb más alrededor del brazo derecho, 7 pb en el cuerpo. (46) (Foto15)
V 56: 3 pb, 2 dism, 7 pb, 2 dism, 8 pb, 2 dism, 7 pb, 2 dism, 5 pb (38)
V 57: 2 pb, 2 dism, 5 pb, 2 dism, 6 pb, 2 dism, 5 pb, 2 dism, 4 pb (30)
V 58: (3 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (24)
Empieza a rellenar el cuerpo, no rellenes los brazos.
V 59: (2 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (18)
V 60: 3 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 3 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism (14)

V 61 – V 76: 14 pb (14) [16 Vueltas]
Rellena bien el cuello.
V 77: 7 dism (7)
Cerrar dejando una hebra larga para coser. Usa una aguja de coser para rematar el hilo a través de los bucles delanteros de la última vuelta y tira de él para cerrar el agujero. Remata el hilo y escóndelo dentro del cuerpo.

CABEZA:

Empezar con hilo color piel. Trabajar en espiral.
V 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
V 2: 6 aum (12)
V 3: (1 pb, 1 aum) * repetir 6 veces (18)
V 4 – V 16: 18 pb (18) [13 Vueltas]
Ten en cuenta que desde la V 1 a la V 16, debes tejer con el lado opuesto hacia fuera, para que sea más fácil ir haciendo el agujero de la cabeza.
V 17: 18 aum (36)
V 18: (5 pb, 1 aum) * repetir 6 veces (42)
V 19: 3 pb, 1 aum, (6 pb, 1 aum) * repetir 5 veces, 3 pb (48)
V 20: (7 pb, 1 aum) * repetir 6 veces (54)
V 21 – V 37: 54 pb (54) (17 Vueltas)
V 38: (7 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (48)
V 39: 48 pb (48)
V 40: (6 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (42)
V 41: (5 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (36)
V 42: (4 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (30)
Empieza a rellenar la cabeza y coloca los ojos de seguridad entre las V 27 y V 28. El espacio entre los dos agujeros donde se colocan los ojos será de 9 pts. Cuando tengas definido el agujero donde van
los ojos, borda las pestañas y los párpados con marrón oscuro y coloca los ojos (Fotos 19 – 20)
V 43: (3 pb, 1 dism) * repetir 6 veces (24)
V 44: (1 pb, 1 dism) * repetir 8 veces (16)
V 45: 8 dism (8)
Cortar el hilo dejando una hebra para rematar. No cierres el agujero.

MONTAJE:

  • Coser las orejas entre las V 24 y V 28. El espacio entre los ojos y las orejas es de 6 pts.
  • Bordar las cejas con hilo marrón oscuro. Ancho: 5 pts; alto: 1 pto; el espacio entre los ojos y las cejas es de 3 pts.
  • Bordar la nariz con el hilo color piel (4 vueltas de hilo) entre las vueltas 25 y 26. Con una anchura de 3 pts.
  • Bordar el blanco de los ojos con hilo blanco (ocupando 1/3 de los ojos de seguridad)
  • Usar maquillaje o pintura rosa para ponerle colorete a la muñeca.

VESTIDO:

Empezar con Azul (269), trabajando en hileras (en plano). Ten en cuenta que las cadenas de subida no cuentan como un punto. Es recomendable utilizar una aguja de 0,5mm mayor que la que estés usando
Hilera 1: 29 ca, empezar a tejer en la 6ª cadena desde la aguja (con esto se formará el ojal): 2 pb, (1 aum, 3 pb) * repetir 5 veces, 1 aum,1 pb, 1 ca y girar el tejido (30)
Hilera 2: 3 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 8 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 3 pb, 1 ca y girar el tejido (34)
Hilera 3: 4 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 10 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 4 pb, 1 ca y girar el tejido (38)
Hilera 4: 5 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 12 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 5 pb, 1 ca y girar el tejido (42)
Hilera 5: 5 pb, 3 ca, saltar 10 pts, 1 aum, 10 pb, 1 aum, 3 ca, saltar 10 pts, 5 pb, 1 ca, girar el tejido(30) (Foto 27)
Hilera 6 – Hilera 7: 30 pb, 1 ca, girar el tejido (30)
Hilera 8: 30 pb (30)
5 ca y girar el tejido. Empezar a tejer en la 6ª cadena desde la aguja
Hilera 9: 7 pb, 1 aum, 14 pb, 1 aum, 7 pb, 1 ca, girar el tejido (32)
Hilera 10: 32 pb, 1 ca y girar el tejido (32)
Hilera 11: (7 pb, 1 aum) * repetir 4 veces, 1 ca, girar el tejido (36)
Hilera 12: 4 pb, 1 aum, (8 pb, 1 aum) * repetir 3 veces, 4 pb, 1 ca y girar el tejido (40)
Hilera 13: 40 pb, 1 ca, girar el tejido (40)
Teje en redondo haciendo un pd al final de cada vuelta para cerrarlas.
V 14: (9 pb, 1 aum) * repetir 4 veces, pd para cerrar la vuelta, 1 ca y girar el tejido (44)
V 15 – V 17: 44 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca y girar el tejido (44)
V 18: 10 pb, 1 aum, 22 pb, 1 aum, 10 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca y girar el tejido (46)
V 19 – V 21: 46 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca, girar el tejido (46)
V 22: 11 pb, 1 aum, 22 pb, 1 aum, 11 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca y girar el tejido (48)
V 23: 48 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca, girar el tejido (48)
V 24: 48 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca, no girar el tejido (48)
V 25: 48 mpa, pd para cerrar la vuelta, 2 ca (48)

V 26: HT 48 aum-pa, pd para cerrar la vuelta y cerrar el tejido.
Coser 2 botones pequeños en las Hileras 1 y 9 de la parte superior del vestido para que el vestido se pueda quitar.

MANGAS:

Cada manga va tejida en la parte superior del vestido, sobre las 3 cadenas de la Hilera 5 y los 12 puntos de la Hilera 4 (10 puntos que se saltaron más 1 punto anterior y otro pto posterior a esos 10 puntos). Teje en vueltas unidas, cerrándolas con un pd. Une el hilo de color azul en la cadena de la hilera 5, haz 1 ca y comienza a tejer la manga. (Photo 30)
V 1: 3 pb, HT 10 pa, 2 pb (15)
V 2: 15 pb (15)
V 3: 14 pb, 1 aum (16)
V 4: 16 pb (16)
V 5: 15 pb, 1 aum (17)
V 6: 17 pb (17)
V 7: 16 pb, 1 aum (18)
V 8: 18 pb (18)
V 9: (8 pb, 1 aum) * repetir 2 veces (20)
V 10: 20 pb (20)
V 11: (1 pb, 1 dism) * repetir 6 veces, 2 pb, pd para cerrar la vuelta, 1 ca, no girar el tejido (14)
V 12: HT (1 pb, 2 ca) * repetir 14 veces, pd para cerrar la vuelta y cerrar el tejido. (14)
Volante (hacer 2): Con hilo beige, trabajando en hileras:
Hilera 1: 13 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la
aguja: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) * repetir 3 veces, 1 pb, 2 ca y girar el tejido (16)
Hilera 2: 16 pa, 1 ca, girar el tejido (16)
Hilera 3: 1 pb, 1 aum, (3 pb, 1 aum) * repetir 3 veces, 2 pb, 1 ca y girar el tejido (20)
Hilera 4: (1 pb, 2 ca) * repetir 20 veces, 1 pb, 1 ca y cerrar el tejido.
(Foto 32)
Con hilo beige, cose las hebras delanteras de la Hilera 1 del vestido junto a las hebras traseras de la Hilera 1 del volante (Foto 33). Ata un hilo marrón en la Hilera 2 y haz un lazo que quede entre las dos partes del
volante del cuello (Fotos 35, 36)

PELUCA:

Empezar con oro. Es recomendable utilizar una aguja 0,2 o 0,5 mm mayor que la que estés usando. El hilo no cambia de grosor, solo la aguja.
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Vuelta 2: 6 aum (12)
Vuelta 3: (1 pb, 1 aum) * repetir 6 veces (18)
Vuelta 4: (2 pb, 1 aum) * repetir 6 veces (24)
Vuelta 5: (HD 2 pb), 1 pb, 1 aum, (3 pb, 1 aum) * repetir 5 veces (30)

Empezar a tejer los mechones (Mechón: M)
Continúa con los mechones después de terminar la V 5 de la peluca. Al final de cada mechón, hacer 1 pd en el siguiente punto de la V 5 y continúa tejiendo el siguiente mechón.
Por ejemplo: Después de terminar el M1, haz un pd en el primer punto de la V 5, y continúa tejiendo el
mechón M2.
M1 – M3: 16 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 1 mpa, 1 aum-mpa, 11 mpa, 1 pb, 1 pd en el siguiente punto de la Vuelta 5 (15)
M4: 24 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 21 mpa, 1 pb, 1 pd en el siguiente punto de la Vuelta 5 (22)
M5: 13 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja: 1 pb, 11 mpa, saltar 1 punto y 1 pd en el
siguiente punto de la Vuelta 5 (12)
M6 – M8: 45 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 43 mpa, saltar 1 punto y pd en el
siguiente punto de la Vuelta 5 (43) [3 mechones]
M9 – M16: 25 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 22 mpa, 1 pb, 1 pd en el siguiente
punto de la Vuelta 5 (23) [8 mechones]
M17 – M19: 45 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 43 mpa, saltar 1 punto y 1 pd en el
siguiente punto de la Vuelta 5 (43) [3 mechones]
M20: 13 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja: 1 pb, 11 mpa, saltar 1 punto y 1 pd en el siguiente punto de la Vuelta 5 (12)
M21: 24 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 21 mpa, 1 pb, 1 pd en el siguiente punto de la Vuelta 5 (22)
M22: 16 ca, empezar a tejer en la tercera cadena desde la aguja: 1 mpa, 1 aum-mpa, 11 mpa, 1 pb, 1 pd en el siguiente punto de la Vuelta 5 (15)
Cerrar el tejido.

Une una nueva hebra en las hebras traseras del primer pto de la V4, luego continúa tejiendo los siguientes mechones.
M23 – M25: 55 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja: 52 pb, 2 pd, pd en la misma hebra trasera del primer pto de la V4 (54)
M26 – M28: 55 ca, empezar a tejer en la segunda cadena desde la aguja: 52 pb, 2 pd, pd en la misma hebra trasera del segundo pto de la V4 (54)
Cerrar el tejido.

Pelo:

Asegurar cada mechón de pelo en su posición correcta usando alfileres. Con cuidado levantar uno
a uno los mechones para ir aplicando el pegamento y colocar de nuevo el alfiler hasta que se seque. La
peluca se coloca del revés, con la parte interior hacia arriba, la parte exterior va hacia abajo y se pega con
pegamento también.

  • Primero hay que hacer coincidir la V 1 de la peluca con el centro de la cabeza.
  • M20 delante de la oreja izquierda, M5 delante de la oreja derecha.
  • 14 mechones entre las dos orejas (M6 – M19)
  • M1, M2, M3, M4, M21, M22 forman el flequillo.
  • Añade pegamento desde el centro de la cabeza hasta el alfiler.
  • Trenza juntos los M23-M25 y ata la trenza con los M17, M18, M19. Trenza juntos los M26-M28 y ata la trenza con los M6, M7, M8.

FINISH!


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!